Los regalos de Navidad de Leer.es
Entra en el siguiente enlace y podrás leer un cuento, jugar a los números, jugar a las palabras, visitar un museo virtual, crear postales navideñas y ver un documental sobre consumo.
Blog del aula de Audición y Lenguaje del Colegio Público Pedro Velarde de Muriedas, Cantabria
23 de diciembre de 2012
Coordinando género y número
Algunos de mis alumnos de Infantil 4 y 5 años y del Primer Ciclo de Primaria presentan dificultad a la hora de coordinar el artículo y el sustantivo tanto en género como en número. Suelo trabajarlo con carteles grandes (en los que están escritos diferentes artículos) que coloco en la pizarra y con dibujos de objetos o animales que mi alumnado debe pegar debajo del cartel correspondiente. Otro modo de hacerlo es mediante fichas. A continuación, os dejamos unos cuantos modelos para trabajar la coordinación:
20 de diciembre de 2012
Cuentacuentos en Camargo
El próximo miércoles 26 tendrá lugar una doble sesión de cuentacuentos de la mano del narrador africano Boni Ofogo. La primera será a las 11.30 horas en la residencia Ecoplar, y la segunda, a las 17.00 horas en La Vidriera, se dirigirá al público infantil.
Además, os dejamos un enlace a la página de Boni Ofogo:
Recomendamos visita
Página sobre la dislexia para padres y profesionales.
http://www.ladislexia.net/
Página sobre la dislexia para padres y profesionales.
http://www.ladislexia.net/
Segundo curso Sexualidad y TEA
Desde la Asociación INFORTEA nos llega información sobre un segundo curso de Autismo y Sexualidad dirigido a familiares y profesionales interesados.
Tendrá lugar en Madrid los días 22 y 23 de febrero de 2013.
La información más detallada la podéis encontrar en el siguiente enlace:
17 de diciembre de 2012
Lecturas recomendadas
Como casi siempre por estas fechas, solemos recomendar la lectura de determinados libros para hacer más amenos los días que nuestro alumnado tiene de vacaciones.
Esta vez, queremos que echéis un vistazo a un blog que, seguro, os dará buenas ideas para elegir "el mejor libro" (o los mejores libros).
12 de diciembre de 2012
Practicar los Buenos Tratos
Desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja:
http://buenostratos.larioja.org/
Desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja:
http://buenostratos.larioja.org/
El programa Buenos Tratos tiene distintas líneas de actuación:
- Educación Infantil “La Magia de los Buenos Tratos”
Tiene como objetivo favorecer un desarrollo emocional y personal adecuado en los alumnos y alumnas de educación infantil. Consta de una guía didáctica para el profesorado y de un libro de fichas para el alumnado. Está estructurado en diferentes contenidos que abarcan un total de 13 unidades didácticas.
Las canciones y los cuentos forman parte del desarrollo cultural y evolutivo desde nuestros primeros años. Se adhieren a nuestra memoria y son un referente más o menos consciente en nuestro comportamiento cotidiano. Al amparo de su riqueza lúdica y didáctica, surge la conveniencia de elaborar un CD musical con canciones y cuentos. Con él se pretende generar la adquisición de conductas adecuadas que ayuden a reforzar los valores que persigue el Programa de Buenos Tratos.
Este recurso didáctico ayudará a los niños y niñas a expresarse, aumentar la confianza en sí mismos, y a fomentar su autoestima.
- Educación Primaria
El material se compone de unidades didácticas estructuradas en tres bloques de contenidos. Consta de una guía para el profesorado, un cuaderno de actividades para el alumnado y un cuaderno de actividades para la familias dirigido al alumnado de 6 a 8 años, (1º,2º y 3º) y guía para el profesorado, cuaderno de actividades para el alumnado y cuaderno de actividades para las familias dirigido al alumnado de 9 a 12 años (4º,5º y 6º).
Las variables que engloba son:
Autoestima
La Autoestima es la valoración que cada persona hace de sí misma. Tener una adecuada autoestima es fundamental para tener buena salud psíquica y social. La finalidad en el alumnado es:
- Descubrir su propia identidad
- Ser consciente de sus cualidades
- Aprender a interaccionar con los demás
- Mantener una adecuada autoestima a lo largo del tiempo
Coeducación
La Coeducación es el bloque principal del programa.
Coeducar es educar sin diferenciar los mensajes en función del sexo. Es un esfuerzo por eliminar las diferencias incorporando saberes, valores, actitudes y capacidades masculinas y femeninas por igual.
El desarrollo de las acciones para la sensibilización en la coeducación pretenderá:
- Riqueza de la diversidad
- Necesidad de trato igualitario
- Corresponsabilidad en el hogar
Resolución de Problemas
Que aparezcan conflictos entre las personas es inevitable, pero además es positivo si les encontramos una solución adecuada mediante la comunicación interpersonal, respeto, empatía…
La finalidad es el fortalecimiento de las relaciones interpersonales:
- Aprender a identificar un conflicto o problema.
- Reconocer que la mejor forma de solucionarlo es a través de la comunicación.
- Utilizar la comunicación interpersonal para resolver conflictos.
4 de diciembre de 2012
Trabajar los sentimientos en Infantil
Os dejamos el enlace al pdf (cuadernillo con dibujos de animales) de Mi Libro de Actividades sobre los Sentimientos, para niños de 3 a 6 años.
http://www.projectabc-la.org/dl/materials/My_Feelings_es.pdf
Os dejamos el enlace al pdf (cuadernillo con dibujos de animales) de Mi Libro de Actividades sobre los Sentimientos, para niños de 3 a 6 años.
http://www.projectabc-la.org/dl/materials/My_Feelings_es.pdf
3 de diciembre de 2012
El caracol Serafín
“El caracol Serafín”, a través del cuento, el juego, y en diversos idiomas, busca contribuir al desarrollo de recursos educativos accesibles que, atendiendo a la diversidad, ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el alumnado, y garanticen así la igualdad de oportunidades. Su objetivo básico es desarrollar una primera aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación (ordenador, teclado, aprovechamiento para el aprendizaje de recursos...) que sea accesible a todo el alumnado, también a los niños y niñas con discapacidad visual.
Pinchad en la imagen para acceder a la aplicación:
“El caracol Serafín”, a través del cuento, el juego, y en diversos idiomas, busca contribuir al desarrollo de recursos educativos accesibles que, atendiendo a la diversidad, ofrezcan las mismas características y objetivos a todo el alumnado, y garanticen así la igualdad de oportunidades. Su objetivo básico es desarrollar una primera aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación (ordenador, teclado, aprovechamiento para el aprendizaje de recursos...) que sea accesible a todo el alumnado, también a los niños y niñas con discapacidad visual.
Pinchad en la imagen para acceder a la aplicación:
3 de diciembre:
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo fomentar su integración en la sociedad y promover la igualdad de oportunidades.
El tema de la celebración para 2012 es eliminar las barreras para crear una sociedad inclusiva y accesible para todos.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene como objetivo fomentar su integración en la sociedad y promover la igualdad de oportunidades.
El tema de la celebración para 2012 es eliminar las barreras para crear una sociedad inclusiva y accesible para todos.
El laberinto autista
Reportaje emitido el domingo 2 de diciembre de 2012 por Documentos TV en La 2.
http://www.rtve.es/noticias/documentos-tv/reportajes/el-laberinto-autista/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-laberinto-autista/1598182/
Reportaje emitido el domingo 2 de diciembre de 2012 por Documentos TV en La 2.
http://www.rtve.es/noticias/documentos-tv/reportajes/el-laberinto-autista/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-laberinto-autista/1598182/
1 de diciembre de 2012
GUÍA TIC TEA
La Confederación Autismo España plantea esta guía como un recurso de apoyo e intercambio de experiencias en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Dicha guía está diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para que tanto los profesionales como las familias puedan conocer los últimos recursos disponibles en TIC.
Podéis acceder a la web pinchando en la imagen:
La Confederación Autismo España plantea esta guía como un recurso de apoyo e intercambio de experiencias en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Dicha guía está diseñada en un formato accesible y de fácil manejo para que tanto los profesionales como las familias puedan conocer los últimos recursos disponibles en TIC.
Podéis acceder a la web pinchando en la imagen:
26 de noviembre de 2012
Páginas con adivinanzas
Seguidamente, os dejamos unos cuantos enlaces para practicar adivinanzas. Pinchad en cada imagen para ir directamente a las web y blogs:
ADIVINANCERO:

ADIVINANZAS RIMADAS desde la Junta de Andalucía
EL HUEVO DE CHOCOLATE:

ADIVINANZASCOMUNICACION:
Seguidamente, os dejamos unos cuantos enlaces para practicar adivinanzas. Pinchad en cada imagen para ir directamente a las web y blogs:
ADIVINANCERO:

ADIVINANZAS RIMADAS desde la Junta de Andalucía
EL HUEVO DE CHOCOLATE:

ADIVINANZASCOMUNICACION:
25 de noviembre de 2012
TV Cuentos
Desde la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (http://www.fundaciongsr.com) nos presentan TV-Cuentos:
TV-Cuentos es un canal de televisión por internet en el que a través de numerosos vídeos se pueden apreciar las diferentes técnicas para “contar un cuento y no morir en el intento”.
Y el enlace es el siguiente:
http://cilij.fundaciongsr.com/tv/index.php
A continuación, varios ejemplos:
El cuento ¡Pato! ¡Conejo!:
El cuento El globito rojo:
El cuento No es una caja:
Desde la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (http://www.fundaciongsr.com) nos presentan TV-Cuentos:
El Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca (CILIJ) de la Fundación en Salamanca ha presentado TV-Cuentos, un recurso para todos aquellos que no pueden acudir físicamente a alguno de los centros donde suelen ser habituales las sesiones de cuentacuentos.
TV-Cuentos es un canal de televisión por internet en el que a través de numerosos vídeos se pueden apreciar las diferentes técnicas para “contar un cuento y no morir en el intento”.
Los especialistas del CILIJ, que llevan más de veinticinco años enseñando a muchos profesionales de la lectura y a padres y madres cómo contar un cuento, han creado este recurso con la convicción de que la narración es una puerta de entrada hacia el hábito de la lectura.
Señalan los expertos que contar cuentos es una actividad muy gratificante, no sólo para quien escucha sino también para quien narra. Habitualmente esta práctica se asocia a las primeras edades, y si bien a los más pequeños les gusta que les cuenten historias, los mayores también son un buen público.
Por ahora hay diecinueve TV-Cuentos disponibles, entre ellos "El globito rojo", "Gallo Kiriko", "Elmer el elefante", "Diez amigos", "¡Pato! ¡Conejo!", "Chivos chivones", "Cocorico", "El bosque encantado", "La cebra Camila" o "El pollito de la Avellaneda".
Y el enlace es el siguiente:
http://cilij.fundaciongsr.com/tv/index.php
A continuación, varios ejemplos:
El cuento ¡Pato! ¡Conejo!:
El cuento El globito rojo:
El cuento No es una caja:
19 de noviembre de 2012
Aprende a dibujar las letras
En otras ocasiones ya hemos recomendado visitar la página de Childtopia para hacer puzzles, divertirnos con adivinanzas, trabajar la comprensión oral y escrita, leer cuentos, encontrar fichas imprimibles, etc. Pero, además, hemos descubierto que nos ofrecen la posibilidad de trabajar con niños que presentan dificultades en la direccionalidad y el trazo de las letras (las podéis trabajar en mayúscula, en minúscula y con la letra de imprenta)
El enlace es:
15 de noviembre de 2012
Curso en el CREENA sobre TEA
La información es la siguiente:
La información es la siguiente:
II CURSO DE FORMACIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
II CURSO DE FORMACIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Dirigido a orientadores, profesores terapéuticos, cuidadores, educadores infantiles,
profesores, cuidadores de comedor, voluntarios, padres y familiares interesados en
conocer y entender qué es y cómo piensa una persona con autismo y cómo poder
ayudarla sacando el máximo partido a suscapacidades.
profesores, cuidadores de comedor, voluntarios, padres y familiares interesados en
conocer y entender qué es y cómo piensa una persona con autismo y cómo poder
ayudarla sacando el máximo partido a suscapacidades.
Fechas
Día 26 noviembre, lunes: El Autismo: ¿Qué es? ¿Cómo detectarlo? ¿Cómo siente
una persona con autismo? Conocer en profundidad como piensan y aprenden las
personas con autismo, especialmente los niños en edad preescolar.
una persona con autismo? Conocer en profundidad como piensan y aprenden las
personas con autismo, especialmente los niños en edad preescolar.
Día 28 noviembre, miércoles: Materiales, estructura, agendas, utilización óptima
del Picto Selector y escolarización para personas con TEA.
del Picto Selector y escolarización para personas con TEA.
Día 10 diciembre, lunes: Trastorno de Asperger.
Día 12 diciembre, miércoles: Problemas de conducta en TEA, casos prácticos y
soluciones.
soluciones.
Horario: de 19.00 a 20.30
Lugar: CIVIVOX ITURRAMA, Calle Esquiroz 24, Pamplona. Sala de conferencias.
Coste de inscripción: 60 euros las 4 sesiones por persona. Socios de la Asociación
Navarra de Autismo y profesionales y voluntarios participantes en los proyectos de
la asociación: 50% de descuento.
Navarra de Autismo y profesionales y voluntarios participantes en los proyectos de
la asociación: 50% de descuento.
Pago: en BANCO POPULAR: xxxx xxxx xx xxxxxxxxxx. Para la inscripción es
necesario enviar la hoja cumplimentada junto con el resguardo de haber
efectuado el pago.
necesario enviar la hoja cumplimentada junto con el resguardo de haber
efectuado el pago.
Inscripción: info.ana@autismonavarra.com
Profesionales e intervinientes:
Tamara Mendoza, Psicóloga de la Asociación Navarra de Autismo y experta en
intervención temprana en Autismo. Sesiones 1 y 4.
intervención temprana en Autismo. Sesiones 1 y 4.
Oscar Arriazu, Diplomado en Magisterio y Licenciado en Ciencias de la Educación
Master en Intervención en los trastornos del Aprendizaje. Orientador escolar en
El colegio concertado Santa Catalina Labouré. Sesión 3.
Master en Intervención en los trastornos del Aprendizaje. Orientador escolar en
El colegio concertado Santa Catalina Labouré. Sesión 3.
Amaya Áriz, Presidenta Asociación Navarra de Autismo y madre de un niño con
autismo. Formada en intervención temprana Métodos TEACHH y DENVER por
Carmen Gándara y Deletrea. Sesión 2.
autismo. Formada en intervención temprana Métodos TEACHH y DENVER por
Carmen Gándara y Deletrea. Sesión 2.
5 de noviembre de 2012
4 de noviembre de 2012
CVC
En alguna otra ocasión os hemos remitido al Centro Virtual Cervantes (por ejemplo para conocer las actividades de Mi mundo en palabras). Hoy volvemos a proponeros visitar de nuevo este espacio pero, esta vez, para conocer los Pasatiempos de Rayuela, juegos y pasatiempos clasificados por contenidos didácticos contenido funcional, gramatical, léxico y sociocultural), por niveles y por tipos de actividades. Pinchad en la imagen para acceder directamente:
En alguna otra ocasión os hemos remitido al Centro Virtual Cervantes (por ejemplo para conocer las actividades de Mi mundo en palabras). Hoy volvemos a proponeros visitar de nuevo este espacio pero, esta vez, para conocer los Pasatiempos de Rayuela, juegos y pasatiempos clasificados por contenidos didácticos contenido funcional, gramatical, léxico y sociocultural), por niveles y por tipos de actividades. Pinchad en la imagen para acceder directamente:
30 de octubre de 2012
Dado para soplar
En la página de Hoptoys he encontrado este dado tan divertido para ejercitar el control del soplo.
Clickad en la imagen para ir al enlace:
En la página de Hoptoys he encontrado este dado tan divertido para ejercitar el control del soplo.
Clickad en la imagen para ir al enlace:
29 de octubre de 2012
Guía de Evaluación sobre Destrezas Lectoras para Educación Primaria
http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/11/agaeve_-guc3ada-de-evaluacic3b3n-sobre-destrezas-lectoras-para-el-alumnado-de-educacic3b3n-primaria.pdf
http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2008/11/agaeve_-guc3ada-de-evaluacic3b3n-sobre-destrezas-lectoras-para-el-alumnado-de-educacic3b3n-primaria.pdf
28 de octubre de 2012
Súmate al Proyecto:
Desarrollo del talento de las personas con autismo
Desarrollo del talento de las personas con autismo
Leí sobre este Proyecto en el blog
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com.es
Si estáis interesados tenéis hasta el 31 de este mes de octubre para votar.
La web es la siguiente:
La web es la siguiente:
Y votar es muy sencillo: Entramos en dicha web y seguimos los pasos:
1) Pincha en: SÚMATE.
2) Introduce tus datos.
3) Ve a tu email y confirma.
3) Ve a tu email y confirma.
Nuevos descubrimientos en ARASAAC
Navegando por ARASAAC, generando nuevas frases con pictogramas para uno de nuestros alumnos, he descubierto nuevas posibilidades en las que, hasta hoy, no me había fijado: un creador del juego de la oca, un creador de bingos o nuevo software que nos puede ayudar en nuestro día a día.
El enlace al creador del juego de la oca y a otras herramientas es:
http://arasaac.org/herramientas.php
El enlace al manual para crear bingos es el siguiente:
http://arasaac.org/zona_descargas/documentacion/manual_creador_bingos_es.pdf
El enlace al software:
http://arasaac.org/software.php
Navegando por ARASAAC, generando nuevas frases con pictogramas para uno de nuestros alumnos, he descubierto nuevas posibilidades en las que, hasta hoy, no me había fijado: un creador del juego de la oca, un creador de bingos o nuevo software que nos puede ayudar en nuestro día a día.
El enlace al creador del juego de la oca y a otras herramientas es:
http://arasaac.org/herramientas.php
El enlace al manual para crear bingos es el siguiente:
http://arasaac.org/zona_descargas/documentacion/manual_creador_bingos_es.pdf
El enlace al software:
http://arasaac.org/software.php
Encuesta sobre tratamiento para niños con TEA
Os copio a continuación una noticia que tal vez os resulte interesante desde la página de autismodiario.
Os copio a continuación una noticia que tal vez os resulte interesante desde la página de autismodiario.
El proyecto “Acción COST-Mejorar el Estudio Científico de Autismo a Edades Tempranas (ESSEA)” , financiado por laFundación Europea de la Ciencia (ESF) , ha iniciado una encuesta para ciudadanos que vivan en el estado Español para recopilar datos estadísticos sobre la intervención de niños y niñas con un Trastorno del Espectro del Autismo menores de 6 años. Esta es una encuesta abierta y anónima que pretende obtener datos sobre la calidad de la atención y poder así mismo ofrecer un mapa correcto sobre la realidad actual. El citado proyecto se está llevando a cabo en 21 países europeos y está coordinado por Tony Charman del Reino Unido. Los miembros de equipo responsable del mismo en España son: Patricia García Primo; Manuel Posada;Gerardo Herrera ; Ricardo Canal y Joaquín Fuentes. Sin duda algunos de los mayores especialistas sobre Trastornos del Espectro del Autismo del Estado Español.
Las revisiones previas que se han llevado a cabo sobre el tema en un contexto europeo indican que no existen datos sistemáticos sobre los tipos de intervención disponibles para los niños pequeños con autismo en los diferentes países. Lo más preocupante es que tampoco se conoce lo extendidos que están en Europa los llamados tratamientos “alternativos”, que incluyen enfoques para los que no hay en absoluto evidencia de que sean beneficiosos e incluso algunos que pueden ser perjudiciales.
Por estas razones en uno de los grupos de trabajo se ha decidido poner en marcha un estudio cuyo propósito es recopilar información sobre el tema de los tratamientos en edades tempranas. En el estudio, basado en una encuesta, se pide a los familiares de niños con autismo de hasta seis años, que respondan a un breve cuestionario a través de internet. Este cuestionario incluye preguntas acerca de los tipos de servicios de tratamiento y educativos que reciben en la actualidad, incluidos los prestados por servicios de salud, guarderías y centros de educación infantil, así como tratamientos alternativos o complementarios.
Es obvio el elevado interés que para las familias residentes en España que esta encuesta tiene. Desde Autismo Diario recomendamos efusivamente a las familias que participen en la citada encuesta, apenas se emplean 15 minutos para completar el formulario y es totalmente anónimo. Si usted tiene un hijo de menos de 6 años con un diagnostico de Trastorno del Espectro del Autismo y reside en el Estado Español, tiene la oportunidad de participar en esta encuesta que está disponible en la siguiente dirección:
Rogamos su colaboración para ayudar a disponer de la mejor información posible.
Los resultados de esta investigación ayudarán a avanzar tanto en los servicios de apoyo, como en las políticas de la UE sobre el autismo.
Si requieren de algún tipo de información complementaria, el equipo de trabajo se pone a su entera disposición para resolver cualquier pregunta que ustedes tengan al respecto. Pueden contactar con el equipo de investigación en el correo especial de la Universidad de Salamancaessea.estudio@usal.es .
24 de octubre de 2012
Juego: Transformamos las palabras
Os presentamos un juego para llevar a cabo en el Segundo y en el Tercer Ciclo de Primaria. Seguro que, alguna vez, habéis jugado a él. El objetivo del juego es pasar de una palabra a otra (con significado) en un número de pasos determinado. Hay que tener en cuenta que, en cada paso, sólo podemos cambiar una letra. A los alumnos sólo les damos la primera palabra y la última, dejando tantos huecos como palabras deben escribir entre ambas.
Unos ejemplos del juego son:
17 de octubre de 2012
Fundación Mapfre: ReCapacita
El Programa ReCapacita de buenas prácticas para la inclusión, pretende favorecer la integración social de personas con discapacidad creando un marco de cooperación con las escuelas.
Aún hay algunos apartados en construcción pero seguiremos navegando y esperando novedades pues parece un material muy interesante para trabajar en las aulas ordinarias con todo nuestro alumnado.
http://www.mapfre.com/fundacion/es/discapacidad/accion-social/recapacita.shtml
El Programa ReCapacita de buenas prácticas para la inclusión, pretende favorecer la integración social de personas con discapacidad creando un marco de cooperación con las escuelas.
Aún hay algunos apartados en construcción pero seguiremos navegando y esperando novedades pues parece un material muy interesante para trabajar en las aulas ordinarias con todo nuestro alumnado.
http://www.mapfre.com/fundacion/es/discapacidad/accion-social/recapacita.shtml
10 de octubre de 2012
Felicidades a la editorial Kalandraka
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le ha concedido a KALANDRAKA el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012 por el “compromiso con la literatura infantil, destacando el cuidado de los textos, junto con la calidad de la ilustración y la dedicación a géneros más complejos como la poesía”, calificando la editorial como “un referente en España y en el extranjero”. Es la primera vez que una editorial especializada en Literatura Infantil y Juvenil recibe este galardón.
A continuación, os dejamos un enlace a la noticia y otro (pinchad en la imagen del logo de Kalandraka) a la página de la editorial.
http://www.kalandraka.com/blog/2012/10/09/kalandraka-premio-labor-editorial-cultural-2012/
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le ha concedido a KALANDRAKA el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2012 por el “compromiso con la literatura infantil, destacando el cuidado de los textos, junto con la calidad de la ilustración y la dedicación a géneros más complejos como la poesía”, calificando la editorial como “un referente en España y en el extranjero”. Es la primera vez que una editorial especializada en Literatura Infantil y Juvenil recibe este galardón.
A continuación, os dejamos un enlace a la noticia y otro (pinchad en la imagen del logo de Kalandraka) a la página de la editorial.
http://www.kalandraka.com/blog/2012/10/09/kalandraka-premio-labor-editorial-cultural-2012/
21 de septiembre de 2012
3 de septiembre de 2012
28 de agosto de 2012
Biblioteca familiar en sol-e
Biblioteca familiar es una selección de libros (clasificados por edades y por temáticas) para acercarse con seguridad al mundo de los niños y de los jóvenes, sus problemas y su desarrollo. Los padres, docentes y bibliotecarios encontrarán también obras que recogen la experiencia directa en testimonios y memorias. Asimismo se han seleccionado libros enfocados directamente a los intereses de los adultos sobre estos temas.
El enlace es el siguiente. También podéis hacer click en la imagen.
http://www.sol-e.com/bf/temas.php?id_tema=10#27 de agosto de 2012
Juego familiar de preguntas y respuestas
Os presentamos un juego para llevar a cabo en casa que seguro os vendrá bien para mejorar la comunicación, estimular el lenguaje oral y escrito, aumentar el vocabulario, trabajar la clasificación y la asociación,... y, lo más importante, para divertiros juntos:
Cada jugador debe tener unas tarjetas en blanco para escribir (o dibujar si el niño/a aún no ha adquirido la lectoescritura) y un lápiz. Cada uno debe escribir una pregunta relacionada con vuestra familia, vuestra casa,... en una cara de la tarjeta y en la otra debe aparecer la respuesta.
Se juega por turnos y cada respuesta acertada vale el número de puntos que creáis conveniente aunque, ya sabéis, lo importante no es ganar sino divertirse.
Algunos ejemplos de preguntas pueden ser:
- ¿De qué color son los ojos de la tía Carmen?
- ¿Dónde guardamos el exprimidor?
- Di cuatro cosas que podemos encontrar en el baño.
- ¿Cuántos años tiene el abuelo Vicente?
- ¿De qué color es el mango de la escoba?
- ¿Cuántos hermanos/as tiene la abuela?
- Etc.
22 de agosto de 2012
Actividades y juegos TEACCH
Enlaces con fotos:
https://picasaweb.google.com/104667511234959655782/AtividadesJogosTEACCH
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq%3Dleblogd%25C2%25B4alexandre%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com&sl=fr&twu=1&u=http://www.preschoolfun.com/pages/teacch%2520work%2520jobs.htm&usg=ALkJrhgwWSxdSddMi6BVZlZJrS00Y5v8AQ#2005%20to%202007%20work%20jobs
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&rurl=translate.google.com&sl=fr&tl=es&twu=1&u=http://www.preschoolfun.com/pages/teacch%2520work%2520jobs%2520other.htm&usg=ALkJrhgVH8Ftw3uL7D5AclA5C4Zj7PhukQ
Enlace con información sobre el método:
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&prev=/search%3Fq%3Dleblogd%25C2%25B4alexandre%26hl%3Des%26prmd%3Divns&rurl=translate.google.com&sl=fr&twu=1&u=http://www.preschoolfun.com/pages/teacch%2520work%2520jobs.htm&usg=ALkJrhgwWSxdSddMi6BVZlZJrS00Y5v8AQ#2005%20to%202007%20work%20jobs
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&hl=es&rurl=translate.google.com&sl=fr&tl=es&twu=1&u=http://www.preschoolfun.com/pages/teacch%2520work%2520jobs%2520other.htm&usg=ALkJrhgVH8Ftw3uL7D5AclA5C4Zj7PhukQ
Enlace con información sobre el método:
¿Cómo me siento y qué puedo hacer?
El libro "Padres que educan, niños felices" de Noelia López Iniesta que ya os he mencionado en una entrada anterior, entre otras muchas cosas, me ha dado ideas para crear nuevas actividades para el aula de A.L. y/o para ofrecer material a mis compañeros de Educación Infantil y Primaria.
Una de ellas, es la siguiente: un PPT (he creado también unas tarjetas por si el día que pretendo utilizar el ordenador, éste no funciona o Internet no aparece por clase ;) como ya nos ha ocurrido en varias ocasiones) para trabajar, a través de la expresión oral, el control del propio comportamiento, la expresión y comprensión de sentimientos y emociones, la empatía, la comunicación,...
"Colocamos" a nuestro alumnado en diversas situaciones en las que se pueden encontrar en algún momento de sus vidas y ellos deben explicarnos cómo se puede sentir el protagonista de la acción, cómo se siente el otro, reflexionar sobre las situaciones, buscar soluciones, expresar sus opiniones y escuchar con respeto las de los demás, trabajamos las consecuencias, la resolución de conflictos mediante el diálogo, etc.
De todas formas, aprovecho de nuevo la ocasión para invitaros a la lectura de dicho libro y a la puesta en práctica de las actividades y cuentos propuestos por la autora.
9 de agosto de 2012
Recomendamos una nueva página
A través de la lectura de "Padres que educan, niños felices" de Psylicom Ediciones, he llegado a la página de su autora, Noelia López Iniesta, todo un descubrimiento para leer, reflexionar y llevar a la práctica.
http://aprendiendodesdemiventana.blogspot.com.es/
A través de la lectura de "Padres que educan, niños felices" de Psylicom Ediciones, he llegado a la página de su autora, Noelia López Iniesta, todo un descubrimiento para leer, reflexionar y llevar a la práctica.
http://aprendiendodesdemiventana.blogspot.com.es/
8 de agosto de 2012
Conciencia fonémica: añadir fonemas
Este PPT os servirá de ejemplo para trabajar la conciencia fonémica. Yo lo suelo poner en práctica con mi alumnado de último curso de 2º ciclo de Educación Infantil (5 años) y 1º de Educación Primaria. Me encanta ver sus sonrisas cuando descubren la palabra correcta.
Este PPT os servirá de ejemplo para trabajar la conciencia fonémica. Yo lo suelo poner en práctica con mi alumnado de último curso de 2º ciclo de Educación Infantil (5 años) y 1º de Educación Primaria. Me encanta ver sus sonrisas cuando descubren la palabra correcta.
7 de agosto de 2012
Otro enlace para trabajar ortografía
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/index.htm
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/index.htm
2 de agosto de 2012
29 de julio de 2012
La competencia léxica desde la Junta de Castilla y León
Os dejamos dos enlaces interesantes:
En Competencia Léxica I vamos a poder jugar con las palabras existentes y no existentes, palabras homófonas, palabras polisémicas, significados figurados y frases hechas.
Y en Competencia Léxica II, familias de palabras, prefijos, sufijos, palabras compuestas y palabras de otras lenguas.
Divertíos.
6 de julio de 2012
Expresión escrita
Y para trabajar la expresión escrita, hemos encontrado esta página interesante que seguro podrá ayudar a nuestro alumnado a ser unos magníficos escritores:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index.html
Y para trabajar la expresión escrita, hemos encontrado esta página interesante que seguro podrá ayudar a nuestro alumnado a ser unos magníficos escritores:
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2008/escrilandia/programa/index.html
Comprensión oral y escrita
Gracias a la página de childtopia podemos practicar la comprensión oral y escrita gracias a unos cuentos muy divertidos:
28 de junio de 2012
Verano olímpico 2012
Gracias a la Junta de Castilla y León podemos trabajar y divertirnos por medio de muchas actividades clasificadas para nuestro alumnado de Infantil y Primaria y también para el de Secundaria.
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Verano2012/index.html
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Verano2012/index.html
26 de junio de 2012
18 de junio de 2012
Comunicador AraBoard para PC
http://arasaac.org/noticias.php?id_noticia=150
http://arasaac.org/noticias.php?id_noticia=150
Es un conjunto de herramientas diseñadas para la comunicación alternativa y aumentativa. Su finalidad es facilitar la comunicación funcional mediante el uso de imágenes y pictogramas. Además, también puede ser utilizado para crear tableros con rutinas sencillas y para trabajar la anticipación de tareas.
Actualmente, AraBoard está disponible para Windows y, la próxima semana, saldrá la versión para Android. Posteriormente, tendrá sus correspondientes versiones en MacOS e iOS.
Este proyecto es fruto del Proyecto Fin de Carrera desarrollado por la Ingeniera de Marta García Azpiroz, bajo la supervisión y coordinación del Grupo GIGA Affective Lab (Sandra Baldasarri, Javier Marco y Eva Cerezo) y ha contado con la colaboración de José Manuel Marcos (CPEE Alborada), David Romero Corral (CATEDU) y profesionales de ambas instituciones.
11 de junio de 2012
El bosque de las actividades
En la página de Educación de la Junta de Castilla y León podemos encontrar estas actividades adecuadas para nuestro alumnado de Educación Infantil, con teoría y juegos sobre el cuerpo humano, las letras, los números, los animales domésticos y de granja, los animales salvajes, los colores (los podréis mezclar y colorear dibujos), escuchar música y tocarla en un piano (posteriormente se podrá escuchar la melodía creada), escuchar instrumentos musicales y los sonidos de otros objetos,...
Además nos ofrecen la posibilidad de trabajar en español y en inglés.
El enlace es el siguiente:
10 de junio de 2012
El sujeto y el predicado
La siguiente página nos ofrece teoría y ejercicios prácticos para trabajar el sujeto, el tiempo y el modo verbales y el predicado:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/La%20oracion%20castellana/contenido/index.html
Incluye, además un glosario de términos y una guía del profesor.
La siguiente página nos ofrece teoría y ejercicios prácticos para trabajar el sujeto, el tiempo y el modo verbales y el predicado:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/La%20oracion%20castellana/contenido/index.html
Incluye, además un glosario de términos y una guía del profesor.
6 de junio de 2012
Autismo y Deporte
(Extracto del artículo
escrito en autismodiario.org por Mauro Dangelo
Martinez)
En los chicos con TEA, podemos realizar actividades
muy amplias y concretas, para lograr un objetivo claro y planificado. Podemos
hacer desde natación, gimnasio, caminatas, actividades de estiramiento, etc,
pero esta variedad de ejercicios deben ser, siempre, planificados desde el
comienzo hasta el final para no fallar en su ejecución ni organización. Es
decir, debemos realizar un cronograma de la actividad estrictamente, para que
el terapeuta pueda manejar, paso a paso, cada uno de sus momentos. Recomiendo
siempre comenzar con la colocación de la ropa adecuada, y los preparativos que
harán a la actividad y la realización de la actividad propiamente dicha en el agua.
La realización de la actividad propiamente dicha
debe tener un segundo cronograma, donde se detallen las diferentes actividades
que el niño va a realizar, los materiales que va a utilizar y la organización,
incluyendo el guardado del mismo.
Esto es apenas un ejemplo de cómo podemos organizar
las actividades de un niño con Autismo que, seguramente, necesita una
estructura determinada. Con un cronograma como éste le facilitaremos la tarea
al profesional ya que le indicara qué realiza el niño y cómo. Además, le
servirá para cuando tengamos una visita al doctor, y nos pregunte ¿Qué
actividad realiza el niño? Este cronograma será una valiosa herramienta de
análisis. También sería muy útil trasladar este tipo de registro a las
Actividades de la Vida Diaria (AVD), denominando así a lo realizado desde que
el niño se levanta hasta que se acuesta.
Las actividades no siempre tienen que ser aburridas
o estrictas, pueden ser lúdicas (juego) y divertidas para el niño, después de
todo debemos pensar que el que debe realizar la tarea es el niño y puede o no,
resultarnos divertido a nosotros.
Como antes mencioné, previamente a idear una
actividad, debemos saber las capacidades del niño. Existen chicos con TEA, que
no pueden andar en bicicleta, por ejemplo, y otros que sí.
Siempre debemos adaptarnos al niño, y no buscar que
el niño logre algo que le es netamente difícil. Existe un principio fundamental
en la ejecución de las actividades que involucran al cuerpo y es importante que
se respete, LOS EJERCICIOS PLANIFICADOS SIEMPRE DEBEN IR DESDE LO MÁS SIMPLE
A LO MÁS COMPLEJO, es decir que comenzaremos con consignas básicas y
fáciles de entender, (podríamos estar meses con estos ejercicios); y luego ir
sumando exigencia física, siendo el niño nuestro indicador de aumento (por
medio de tests).
Los beneficios de la actividad física son muy
amplios, como por ejemplo:
▪
Elimina grasas y previene la obesidad
▪
Favorece el crecimiento
▪
Mejora el desarrollo muscular
▪
Aumenta la capacidad vital
▪
Combate el Stress
Estos son solo algunos de los tantos beneficios,
pero si pensamos en un niño con una patología determinada, con solo lograr uno
de ellos, estamos logrando mucho.
Luego tenemos otros beneficios que vienen
acompañados de la actividad física, algunos son:
▪
Relacionarse con el medio que los rodea
▪
Interacción social
▪
Sensibilidad corporal
▪
Canaliza la agresividad
▪
Favorece el autocontrol
Estos últimos dos, son de suma importancia para
regular la Autoagresión y Autoestimulación.
Para ir finalizando no puedo dejar de mencionar la
importancia de consultar al médico clínico y luego al especialista, para saber
si el niño se encuentra en condiciones de asumir un rol central dentro de la
actividad propuesta.
5 de junio de 2012
CÓMO AUMENTAR Y ENRIQUECER EL VOCABULARIO DE NUESTROS HIJOS
Tras las últimas reuniones mantenidas con algunas familias del centro a las que hemos recomendado que incidan en el aumento de vocabulario de sus hijos, hemos pensado en crear una entrada específica para esta labor.
Algunas de las actividades que podemos llevar a cabo para aumentar y enriquecer el vocabulario de nuestros hijos e hijas son:
- Lectura de cuentos, fábulas, refranes, adivinanzas, chistes, retahílas, etc.
- Juegos como el veo, veo, adivinar objetos por sus características, cadenas de palabras (por ejemplo: plato-tomate-tenedor-dormir-mirlo-loro-...), etc.
- Estimularles con nuevas experiencias vitales.
- Favorecer situaciones de comunicación con diversas personas (familiares, amigos, niños de su edad,...)
- Utilizar con ellos un léxico adecuado (e ir ampliándolo paulatinamente) y una forma de expresión lo más correcta posible.
- Etc.
Asimismo, queremos recomendar Mi mundo en palabras, un material interactivo dirigido a niños de 7 a 9 años para aprender vocabulario de manera lúdica.
Otras páginas interesantes pueden ser:
http://www.webantoniaortega.com
http://www.genmagic.net/lengua3/ser9c.swf
http://www.webantoniaortega.com
http://www.genmagic.net/lengua3/ser9c.swf
30 de mayo de 2012
16 de mayo de 2012
Pictogram Room
La Habitación de los Pictogramas es un conjunto de videojuegos educativos diseñados para trabajar áreas claves del desarrollo de niños y adultos con autismo.
Los requisitos mínimos son:
- El ordenador personal (PC) debe tener las siguientes características mínimas:
- CPU: Procesador Dual-Core 2.66Ghz
- Tarjeta ATI / NVidia PCI-Express de 256MB con soporte para OpenGL 2.0
- Memoria: 2GB RAM
- Espacio en disco: 434 Mb
- USB 2.0 dedicado
Además, es necesario haber adquirido el dispositivo o sensor Kinect ® para XBOX ® , junto con el adaptador necesario para conectarlo a un PC. Dicho paquete (sensor + adaptador) se puede adquirir en tiendas de videojuegos, tiendas de informática y otras superficies comerciales.
La habitación de los pictogramas no cuenta con una versión para la videoconsola XBOX ® (para la que está diseñado originalmente Kinect ®). Por lo tanto se recomienda la compra del sensor por separado.
Recientemente ha salido un nuevo sensor Kinect para ordenador, pero no es compatible con La Habitación de los Pictogramas.
8 de mayo de 2012
Fórmulas de cortesía
Las fórmulas de cortesía son pequeñas frases hechas utilizadas muy a menudo en nuestra vida diaria. Pueden ir acompañadas, en algunos casos, por gestos como una sonrisa, una leve inclinación de cabeza, un saludo con la palma de la mano, etc.
En la siguiente dirección podéis encontrar juegos para poner en práctica todas las fórmulas de cortesía:
Y un Power Point en el que repasamos las fórmulas de cortesía más habituales en nuestro entorno:
17 de abril de 2012
23 de abril: Día Internacional del Libro
Desde la página del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF),

nos ofrecen recursos y páginas interesantes para desarrollar el tema en nuestras aulas:
Y en la Vidriera, se celebra este Día con cuentacuentos a cargo de Pepino Trapacero:
http://www.aytocamargo.es/cargarAplicacionEvento.do;jsessionid=DCFCAE0A527B5FF140752DD2B0689250?identificador=552
En la página http://www.serpadres.es/familia/vida-en-familia/libro-necesita-hijo.html?eb_id=83946 nos ofrecen algunos datos que nos pueden resultar muy útiles a la hora de elegir un libro que sea adecuado para nuestro hijo teniendo en cuenta la edad de éste.
En la página http://www.serpadres.es/familia/vida-en-familia/libro-necesita-hijo.html?eb_id=83946 nos ofrecen algunos datos que nos pueden resultar muy útiles a la hora de elegir un libro que sea adecuado para nuestro hijo teniendo en cuenta la edad de éste.
16 de abril de 2012
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de:
SÍNDROME DE DOWN
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE/1278665202798_06.pdf
SÍNDROME DE DOWN
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/ManualdeatencionalalumnadoNEAE/1278665202798_06.pdf
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje:
DISLEXIA
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/www/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/guiadislexia/1328017760576_dislexia.pdf
DISLEXIA
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/www/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/guiadislexia/1328017760576_dislexia.pdf
4 de abril de 2012
Vedoque
Os presentamos varios juegos encontrados en esta página ya recomendada hace mucho tiempo.
Uno de ellos es para trabajar la discriminación visual y la atención en Educación Primaria. Su título: ¿Son iguales? http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=iguales
Los otros, para trabajar la ortografía:
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ortografia-vedoque&l=es
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=carrera-ranas-ortografia&l=es
Os presentamos varios juegos encontrados en esta página ya recomendada hace mucho tiempo.
Uno de ellos es para trabajar la discriminación visual y la atención en Educación Primaria. Su título: ¿Son iguales? http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=iguales
Los otros, para trabajar la ortografía:
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=ortografia-vedoque&l=es
http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=carrera-ranas-ortografia&l=es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)