Trabajamos la descripción de personas, animales o cosas
Blog del aula de Audición y Lenguaje del Colegio Público Pedro Velarde de Muriedas, Cantabria
12 de marzo de 2018
El sonido J
Hemos realizado este diagrama con GLIFFY con nuestro alumnado de tercer curso de Primaria.
https://go.gliffy.com/go/share/image/slhmumf4gsj4u1q3ft10.png?utm_medium=live-embed&utm_source=googleapps
Hemos realizado este diagrama con GLIFFY con nuestro alumnado de tercer curso de Primaria.
https://go.gliffy.com/go/share/image/slhmumf4gsj4u1q3ft10.png?utm_medium=live-embed&utm_source=googleapps
7 de marzo de 2018
6 de marzo de 2018
Día Europeo de la Logopedia
Hoy, 6 de marzo, se celebra el Día Europeo de la Logopedia bajo el lema "Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación".
En la página de Logopedicum tenemos varias ofertas con motivo de esta celebración:
https://logopedicum.com/tienda/ como envío sólo por 3€ en todos los productos a partir de 60 € de compra.
5 de marzo de 2018
4 de marzo de 2018
Fallece Theo Peeters
Theo Peeters fue, probablemente, el primero en decir que el autismo NO es una enfermedad.
Os dejamos el siguiente enlace a un reportaje sobre él en autismodiario.org en el que, además, podemos leer su decálogo del profesional especializado en autismo.
28 de febrero de 2018
21 de febrero de 2018
LOS CHISTES
Un chiste suele ser un texto de extensión variable, más bien corto, con intención humorística, es decir, pretende hacer gracia.
Contar chistes es una actividad que se puede aplicar tanto en Infantil como en Primaria, con variaciones, lógicamente en la dificultad de la comprensión, en el vocabulario, en el tema, etc.
A veces la simple comprensión de las palabras no sirve para la comprensión del chiste sino que también debemos aplicar estrategias de interpretación de situaciones, conocer ciertas características culturales o históricas, palabras polisémicas, frases hechas, etc.
A continuación, os dejamos unos cuantos como ejemplos pero con el compromiso de que luego seáis vosotros los que os aprendáis y contéis chistes a vuestros compañeros en clase.
1.- ¿Por qué se enfadaron con el eco? Por respondón.
2.- Le dice un padre enfadado y estupefacto a su hijo: ¡No me lo puedo creer! ¡Has suspendido todo menos Matemáticas! Y el hijo responde: Eso es porque no hice el examen de Matemáticas.
3.- La maestra pregunta a uno de sus alumnos: Juanito, ¿cómo te imaginas tu colegio ideal? Y Juanito responde: Cerrado.
4.- ¿Tú sabes qué te da el poder para atravesar paredes? Si, la puerta.
5.- Un señor dice: ¡No soporto ver la casa tan sucia! Y le dice su amigo: Haz como yo, apaga las luces.
6.- El profesor le pone un problema a Jaimito: A ver Jaimito, si en mi mano derecha tengo cinco manzanas y en mi mano izquierda tengo seis manzanas, ¿qué tengo? Y responde Jaimito: ¡Unas manos enormes!
7.- En la clase de Astronomía, el profesor pregunta a Jaimito: Jaimito, ¿sabrías decirnos qué planeta viene después de Marte? Y Jaimito responde inseguro: ¿Miércole?
8.- Un niño le cuenta a un amigo: Mi primo pequeño anda en bici desde los cuatro años. Y le dice el amigo: ¡Pues debe estar lejísimos, ¿no?!
Tenéis mas chistes en las siguientes páginas web:
Chistes con juegos de palabras:
19 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
17 de febrero:
DÍA MUNDIAL DE LA MOTRICIDAD OROFACIAL
¿Qué es la Motricidad Orofacial?
Es el apartado de la Fonoaudiología y de la Terapia del Lenguaje encargado del estudio, investigación, prevención, evaluación, desarrollo, perfeccionamiento y rehabilitación de los trastornos (congénitos o adquiridos) del sistema miofuncional así como de sus funciones (succión, masticación, deglución, respiración y fonoarticulación) durante toda la vida del ser humano.
12 de febrero de 2018
Semejanza fonética
En esta entrada os dejo un enlace muy útil para encontrar homófonos y parónimos o ejemplos de palabras mal escritas que podemos usar con nuestro alumnado para, por ejemplo, crear un listado de palabras y que encuentre la diferente al modelo dado o crear un listado de palabras y que tache la que no existe, etc.
http://lenguaje.com/herramientas/fonetica.php
En esta entrada os dejo un enlace muy útil para encontrar homófonos y parónimos o ejemplos de palabras mal escritas que podemos usar con nuestro alumnado para, por ejemplo, crear un listado de palabras y que encuentre la diferente al modelo dado o crear un listado de palabras y que tache la que no existe, etc.
http://lenguaje.com/herramientas/fonetica.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)