Blog del aula de Audición y Lenguaje del Colegio Público Pedro Velarde de Muriedas, Cantabria
20 de diciembre de 2011
13 de diciembre de 2011
11 de diciembre de 2011
2 de diciembre de 2011
28 de noviembre de 2011
24 de noviembre de 2011
17 de noviembre de 2011
En el periódico de hoy, 17 de noviembre, aparece un artículo a través del cual se da a conocer un programa experimental en el que participan tres niños con autismo. Los niños se benefician de esta experiencia con leones marinos y tiene lugar en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Por si queréis leer la noticia, os dejamos el enlace:
14 de noviembre de 2011
8 de noviembre de 2011
6 de noviembre de 2011
http://fundacionorange.es/fundacionorange/proyectos/proyecto_spqr.html
SPQR es una aplicación gratuita fruto de la colaboración entre la Fundación Orange y BJ Adaptaciones. Consiste en una aplicación gratuita que permite acceder a la información de manera personalizada, según las necesidades de cada persona. SPQR se ha desarrollado con el fin de facilitar a las personas con diversidad funcional el acceso a la información y la interacción con el entorno, si bien es apta para cualquier persona y para cualquier uso.
24 de octubre de 2011
Hoy, 24 de octubre, se celebra el Día de la Biblioteca.
Podemos encontrar muchas actividades para conmemorar este día:
Por ejemplo, durante esta semana se llevan a cabo diferentes actividades en la Biblioteca Central de Cantabria. El enlace es:
http://bcc.cantabria.es
Además, mañana día 25 a las seis de la tarde, en el Salón de Actos de La Vidriera, tendrá lugar el espectáculo "Los templos de los libros". El enlace es: http://www.aytocamargo.es/cargarAplicacionEvento.do?identificador=456
16 de octubre de 2011
Desde http://leer.es
El enlace es:
http://familias.leer.es/category/10-ideas-padres/
Resumimos estas ideas a continuación:
1. Organización temporal y espacial.
2. Dedicar diariamente un tiempo a la lectura.
3. Pedir consejo al colegio, en la biblioteca, en librerías,...
4. Escuchar a los niños y niñas y sus dudas.
5. Estimular y motivar.
6. Dar ejemplos a nuestros hijos como modelos de lectura.
7. Respetar sus gustos y preferencias.
8. Proponer pero no imponer. La lectura no debe ser una obligación.
9. Apoyar y acompañar, en cualquier edad.
10. Compartir la lectura. Leamos juntos.
12 de octubre de 2011
3 de octubre de 2011
En el aula también lo trabajamos con el material MÍNIMO. Un soporte para el entrenamiento fonológico de Isabelle Monfort Juárez y Paco Gómez García.
Trabajamos de manera visual con palabras que se diferencian en un solo fonema.
En una entrada anterior ya os informamos sobre este curso pero ahora recordamos que el plazo para matricularse en él finaliza el 24 de octubre.
XXI CURSO BÁSICO SOBRE SÍNDROME DE DOWN
Santander (España)
11 y 12 de noviembre de 2011
Patrocinado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria
TEMAS:
• Bases neurobiológicas de los problemas de aprendizaje
• Características y evolución de los niños con síndrome de Down
• La atención temprana
• La salud
• Lenguaje y comunicación
• Aprendizaje de lectura, escritura y cálculo
• Vida escolar
• Proyección hacia la adolescencia
DIRIGIDO A:
• Familiares y profesores de niños con síndrome de Down (educación infantil y primaria)
HORARIO:
• De 9 a 14 horas y de 16 a 20 horas
INSCRIPCIÓN Y PLAZO:
• Las plazas son limitadas y la matriculación se realizará por orden riguroso de inscripción.
• Sede del Curso: Sede central de la ONCE. Calle Burgos, 3. Santander
• El precio de la matrícula es de 115 euros por persona (matrimonios: 140 euros). Matrícula gratuita para familias de Cantabria y profesores de centros educativos de Cantabria.
• Las inscripciones deberán cumplimentarse antes del 24 de octubre de 2011 en:
Secretaría de la Fundación Síndrome de Down de Cantabria,
General Dávila 24 A, 1º C.
39005 Santander, España
Tel 942 278 028.
Fax: 942 276 564.
E-mail: admin@downcan.e.telefonica.net.
30 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
El pasado sábado 17 pudimos ver en La Noche Temática de La 2 un interesante documental sobre Barbara Arrowsmith, una mujer que ha cambiado su propio cerebro. El documental responde a la pregunta: ¿Es el cerebro un músculo inteligente capaz de cambiar por sí mismo a través de ejercicios específicos?. Barbara fundó una escuela a través de la que podemos observar como niños y jóvenes con dificultad de aprendizaje hacen un esfuerzo por cambiar el cerebro con el que nacieron.
El enlace al vídeo es el siguiente:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-noche-tematica/noche-tematica-arreglame-cerebro/1037696/
11 de septiembre de 2011
A través de alguna entrada anterior os hemos recomendado la visita a la página de GENMAGIC, un generador de fichas muy útil.
Hoy, os lo volvemos a recomendar pero para trabajar los sinónimos y antónimos, además de la ortografía.
(Accede a través de la siguiente dirección o pinchando en la imagen)
http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=toprated&cat=0&pos=15

3 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
Os presentamos un PPT para trabajar los sinónimos y los verbos en infinitivo.
Hemos utilizado pictogramas de ARASAAC (Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) ) e imágenes de FOTOSEARCH.
13 de agosto de 2011
Últimamente, desde http://arasaac.org/ no dejan de sorprendernos gratamente con nuevas herramientas que facilitan nuestro trabajo.
Esta vez, aparece Baluh, una nueva app (disponible para su descarga en Itunes) que nos proporciona un comunicador pictográfico para distintos dispositivos móviles de Apple (Iphone, Ipad, Ipod, etc.). Tiene un precio simbólico de 2,99€, coste destinado a cubrir los gastos de desarrollo de la aplicación y de mantenimiento de red en la descarga de pictos.
Si queréis leer más, el enlace es el siguiente: http://arasaac.org/noticias.php?id_noticia=141
También podéis pinchar en la imagen y accederéis directamente a la noticia:

1 de agosto de 2011
http://www.bibliotecaspublicas.es/camargo/publicaciones/(Edicion_para_la_web_de_Lecturas_para_el_verano_2011).pdf
28 de julio de 2011
En el portal ARASAAC he leído que es posible descargar gratuitamente el instalador de sus pictogramas (su autor es Sergio Palao) para poder utilizarlos sin tener que incluirlos uno por uno. Desde aquí, les damos la gracias por facilitarnos siempre nuestro trabajo.
Para todos los que hacemos posible ARASAAC, es un motivo más para sentirnos muy orgullosos por el trabajo que estamos realizando, a la vez que también sentimos una mayor responsabilidad.
Nuestro más sincero agradecimiento a Sensory Software y BJ Adaptaciones por la confianza depositada en nuestros pictogramas y en el portal ARASAAC".
De todas formas, el enlace es el siguiente:
http://arasaac.org/noticias.php?id_noticia=140
20 de julio de 2011
Os proporciono el enlace a continuación, por si alguien se anima a contar sus maravillosas experiencias con el autismo. En él podréis encontrar información sobre el concurso: quién puede concursar, cómo deben ser los relatos, qué hay que hacer para participar, cómo enviar las obras, nos explican cuáles son los dos premios y cuáles son los plazos (tenéis hasta el 18 de septiembre de 2011 para participar).
http://autismodiario.org/2011/07/19/la-federacion-autismo-madrid-convoca-el-i-concurso-de-relato-corto-%e2%80%9ccuentame-el-autismo%e2%80%9d/
13 de julio de 2011
Aquí os dejamos los referidos a Lenguaje y Comunicación y Lectura, Escritura y Cálculo, pero si accedéis al enlace anterior, allí podréis encontrar más referencias bibliográficas sobre temas como Salud y biología, Desarrollo y autonomía, Empleo y trabajo, Deporte, Alimentación y nutrición, Familia, etc.
Esperamos que os resulte de utilidad.
Lenguaje y comunicación
- BUCKLEY, S., BIRD, G. (Dir. Trad.: J. PERERA)
Habla, lenguaje y comunicación en alumnos con síndrome de Down. Recursos y actividades para padres. CEPE, Madrid 2005. ISBN: 84-7869-474-9
- GRÀCIA, M.
Comunicación y lenguaje en primeras edades: Intervención con familias.
Editorial Milenio. Lérida 2002. http://www.down21.org/revista/2003/Diciembre/Libros.htm
- KUMIN, L.
¿Cómo favorecer las habilidades comunicativas de los niños con síndrome de Down? Una guía para padres. Editorial Paidós, Barcelona, 1997. ISBN: 84-84-493-0182-3
- KUMIN, L.
Early Communication skills for children with Down syndrome: A guide for parents and professionals. 2ª edición. Woodbine House, Bethesda, MD. USA. 2003 ISBN: 1-890-627-27-5
- KUMIN, L.
Classroom language skills for children with Down syndrome: A guide for parents and teachers.
Woodbine House, Inc. Bethesda, MD. USA. 2001 ISBN: 1-890-627-11-9
- MANOLSON, A.
Hablando… nos entendemos los dos. Una guía para padres sobre cómo ayudar a sus hijos. The Hanen Center, Toronto, Canadá. 2005. ISBN: 0-921145-08-X
- MILLER, J.F., LEDDY, M., LEAVITT, L.A.
Síndrome de Down: comunicación, lenguaje, habla. Editorial Masson, S.A. y Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Barcelona 2001. ISBN: 84-458-0975-X.
- PUYUELO, M., RONDAL, J.A.
Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Masson Editorial, Barcelona 2003. ISBN: 84-458-1301-3
- RONDAL, J.A.
Desarrollo del lenguaje en el niño con Síndrome de Down. (Manual práctico de ayuda e intervención). Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires 1993. ISBN: 950-602-270-9
- RONDAL J.A.
Educar y hacer hablar al niño Down: Una guía al servicio de padres y profesores. Trillas. México 1995. ISBN: 968-24-5159-0
- RONDAL, J.A., BUCKLEY, S.
Speech and language intervention in Down syndrome. Whurr Publishers, London 2003. ISBN: 1-86156-296-9 http://www.down21.org/revista/2004/Julio/Libros.htm
Lectura, escritura y cálculo
- HORTSMEIER, DeA.
Teaching math to people with Down syndrome and other hands-on learners. Woodbine House, Bethesda, MD. USA, 2004. ISBN: 1-890627-42-9
- TRONCOSO, M.V., DEL CERRO, M. M.
Síndrome de Down: lectura y escritura. (3 vol.), 2ª imp. Editorial Masson y Fundación Síndrome de Down de Cantabria. Barcelona 2000. ISBN: 84-458-0653-X
- VIVED, E., ATARÉS, L. (Coord).
Un programa de lectura para alumnos con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. (Incluye CD). Diputación General de Aragón. Huesca 2004.
9 de julio de 2011
Subimos al blog este trabajo que ya hemos utilizado este curso en nuestras aulas con nuestro alumnado a nivel individual.
Además de trabajar el vocabulario de las partes del cuerpo y de la ropa y los complementos, trabajamos la asociación de objetos y la estructuración de la frase.
Lo hacemos tanto en fichas para unir con lápiz como con tarjetas con las imágenes y velcro por detrás que pegamos en cartulinas de colores.
asociarcuerporopa
8 de julio de 2011
Nuevo PowerPoint para trabajar conciencia silábica. Eliminamos ciertas sílabas a las palabras propuestas para, de ese modo, obtener nuevas palabras.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)
7 de julio de 2011
Santander (España)
Fechas: 11 y 12 de noviembre de 2011
Patrocinado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria
Los temas a tratar son:
• Bases neurobiológicas de los problemas de aprendizaje
• Características y evolución de los niños con síndrome de Down
• La atención temprana
• La salud
• Lenguaje y comunicación
• Aprendizaje de lectura, escritura y cálculo
• Vida escolar
• Proyección hacia la adolescencia
Si estáis interesados, podéis leer más información en el siguiente enlace:
http://www.downcantabria.com/cursoanuncio2011.htm
4 de julio de 2011
El portal está dirigido a estudiantes de Infantil, Primaria y Secundaria, al profesorado y a familias, sin excluir a quienes quieran entrar en el apasionante mundo de la lectura como instrumento de aprendizaje a lo largo de la vida, participar en las actividades propuestas o, simplemente, curiosear entre los blogs.
Además, cuenta con un nuevo recurso educativo que permite explorar y aprender la lengua castellana a través de las palbras y sus relaciones, denominado 'Cosmolema', un juego digital que se enmarca en el programa Escuela 2.0.

Alguna otra vez os hemos recomendado visitar la web de Educación de la Junta de Castilla y León por la cantidad y variedad de recursos que nos ofrece.
Hoy volvemos a recomendar su visita para que nuestro alumnado se divierta durante las vacaciones estivales gracias a los juegos que nos brinda.
Podéis hacer click en la imagen, enlace directo a la web.
Además. como novedad, nos ofrecen nuevos juegos con relación al verano 2011. Dichos juegos están dirigidos a chavales de Infantil, Primaria y Secundaria. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/verano2011/index.html
3 de julio de 2011
Este es un trabajo que tenía guardado en el ordenador y que ahora lo subo al blog por si le puede interesar a alguien.
En el aula de A.L. plastificamos los dibujos y las letras, colocamos velcro por detrás y jugamos con los niños a clasificar los dibujos "según cómo suenen al final" (es lo que les decimos a ellos).
También nos sirven para jugar al veo, veo: tanto los profes como ellos pueden dar pistas para que el otro adivine de qué dibujo se trata. Se describe la ilustración y se dicen "los sonidos del final".
Termina Como
29 de junio de 2011
Echando un vistazo al nuevo blog de ARASAAC (http://blog.arasaac.org/) he visto que han elaborado unos libros de Comunicación Aumentativa muy interesantes sobre distintas actividades de la vida cotidiana. En ellos encontraréis vocabulario básico sobre Salud, Viajes y Restaurantes y se encuentran disponibles tanto en formato.doc como en formato.pdf.

28 de junio de 2011
Han adquirido el dominio arasaac.org en el cual podréis encontrar, a partir de ahora la web de ARASAAC. http://arasaac.org/
La dirección del blog es: http://blog.arasaac.org/

22 de junio de 2011

16 de junio de 2011
Se requieren colaboradores para ZacPicto.
Se trata de una carta remitida por John LeSieur, creador de ZacBrowser y ZacPicto.
Más información en el siguiente enlace:
http://www.catedu.es/arasaac/noticias.php?id_noticia=135
7 de junio de 2011
http://catedu.es/planetaVisual/planeta_visual.html
29 de mayo de 2011
Los chavales deben sacar de la yuxtaposición de dos, tres o cuatro palabras el elemento conceptual más amplio que les une.
Idea obtenida de "El niño que habla" Marc Monfort y Adoración Juárez. Ed. CEPE. Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad de CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) bajo licencia Creative Commons y han sido creados por Sergio Palao. Las fotografías las hemos encontrado en el Banco de Fotografías FOTOSEARCH cuya dirección es http://www.fotosearch.es/
Vocabulario sobre Profesiones:
24 de mayo de 2011
Mañana, 25 de mayo de 2011, a las 18 horas, se llevará a cabo la presentación (destinada al profesorado de Educación Infantil y Primaria) de recursos educativos gratuitos (on-line) para generar muchos y diversos materiales (de lectoescritura, de grafomotricidad, de matemáticas, cuentos personalizados, materiales de apoyo y de aula como agendas escolares, láminas para el aula, etc.)
Os dejamos los enlaces a la web del CEP de Santander donde podréis encontrar más información sobre la presentación y de la web de Lola Pirindola.

23 de mayo de 2011
Los diferentes test están divididos por ciclos y los podéis hallar en este enlace:
http://reglasdeortografia.com/testcomprension.html
21 de mayo de 2011
In-TIC
15 de mayo de 2011
El objetivo de este ejercicio es desarrollar la capacidad de utilización de los conceptos verbales fuera de su contexto para conseguir un pensamiento interiorizado y lógico a través de las estructuras del lenguaje. (El niño que habla. Marc Monfort y Adoración Juárez. Ed. CEPE)
Es un juego de asociación de conceptos por complementariedad, realizado con soporte gráfico aunque se puede llevar a cabo sin él a modo de juego circular o por equipos. (Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad de CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) bajo licencia Creative Commons y han sido creados por Sergio Palao. También hemos recurrido a fotografías que podemos encontrar en http://www.fotosearch.es)
13 de mayo de 2011
José Miguel de la Rosa Sánchez nos propone, a través de este pdf, pasatiempos para trabajar de manera lúdica la lectoescritura: sopas de letras, palabras cruzadas, ordenar palabras, etc. Para nuestro alumnado de Primero del Primer Ciclo de Educación Primaria.
http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2009/12/Pasatiempos_lectoescritura.pdf
Consideramos muy necesario desarrollar en nuestro alumnado capacidades para el debate, el diálogo, la presentación oral de información, etc., esto es, desarrollar la comunicación oral.
Gracias a este PowerPoint, les presentamos situaciones, a través de preguntas, para que reflexionen, para que participen en situaciones de comunicación y para trabajar la comprensión y la expresión oral, desarrollando, además, la capacidad de escucha, el respeto por el turno de palabra, el juicio crítico necesario para la toma de decisiones y la resolución de situaciones problemáticas, la creatividad, etc.
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA)
9 de mayo de 2011
http://recursos.crfptic.es/escritorio/juego_twords.swf
3 de mayo de 2011
Hoy os queremos dar a conocer la página de Educación de la Junta de Castilla y León donde podréis encontrar unos recursos muy interesantes para nuestros alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria.
Para ello, debemos bajar hasta el final de la página y pinchar en la zona deseada: Zona de Infantil o Zona de Primaria. En cada una de ellas, hallaréis tanto teoría como juegos útiles y motivadores para nuestros chavales.

4 de abril de 2011

Os recomendamos la visita a esta página web sobre dislexia. Además, queremos destacar, para profesionales, los Protocolos de Detección y Actuación en Dislexia que nos ofrecen. El acceso directo se encuentra en la columna de la derecha y allí podréis encontrar protocolos para Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.
1 de abril de 2011

19 de marzo de 2011
Un pdf que es una Guía básica (del 2007) para familias que han recibido un diagnóstico de autismo para su hijo o hija.
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO20581/familia_autismo.pdf
Sobran las palabras. Temple Grandin no necesita presentación.
Este vídeo, obtenido de la web http://autismodiario.org/, muestra una interesante charla dada por Temple Grandin en febrero de 2010. Creo que merece la pena.
Interesante documental emitido ayer viernes 18 de marzo de 2011 sobre la transmisión oral de cuentos dentro de la cultura popular española.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-los-cuentacuentos/1049437/
27 de febrero de 2011
Para este próximo Carnaval (que tendrá lugar el viernes 4 de marzo en nuestro cole), los alumnos y alumnas de 4ºC están preparando con mucha ilusión sus disfraces sobre el cuento "Los Tres Cerditos". A TODOS ellos, les dejamos un enlace a un material muy interesante: el cuento con apoyos visuales de SPC.

22 de febrero de 2011
En Educación Infantil 5 años tenemos un alumno que presenta dificultades ante palabras de más de tres sílabas y ante las infrecuentes. Suele invertir sílabas o sustituir fonemas, o desconoce ciertas palabras de vocabulario básico. Por ello, tomé nota de las palabras en las que presentaba dichas dificultades y le preparé un PowerPoint con las mismas. Lo que solemos hacer es nombrar los objetos, animales, etc... que aparecen en el PowerPoint, adivinar según la descripción dada, inventar frases con esas palabras, etc.
Autor pictogramas: Sergio Palao
Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/)
Licencia: CC (BY-NC-SA)
20 de febrero de 2011
Os dejamos este enlace en el que hallaréis unos materiales muy útiles (nosotros ya los utilizamos con algunos alumnos de nuestro centro) preparados por Maribel Martínez, Gines Ciudad-Real, José Manuel Marcos Rodrigo, Mª Pilar Marcos y Elena Medina Moya.
http://orientacionandujar.wordpress.com/cuentos-con-pictogramas/

Podréis encontrar cuentos con pictogramas como “El asno y el cochino”, “El patito feo”, “Los tres cerditos”, “Caperucita roja”, la fábula “La cigarra y la hormiga”, etc. Alguno de ellos, además, con actividades para llevar a cabo tras la lectura.
14 de febrero de 2011
Autor pictogramas: Sergio Palao
Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/)
Licencia: CC (BY-NC-SA)
16 de enero de 2011
Ayer, sábado 15 de enero, Documentos TV emitió un interesante documental sobre la dislexia. Si no tuvisteis la oportunidad de verlo, aquí tenéis el enlace que os permitirá hacerlo:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110115/documentos-tv-palabras-viento/988795.shtml?s1=noticias&s2=documentos-tv&s3=&s4=
12 de enero de 2011
http://recursosinfantilpv.blogspot.com/

Esperamos que os guste y que os sean de utilidad todos los recursos que nos van a ofrecer a través de él.
5 de enero de 2011

1 de enero de 2011
Vamos a trabajar EL CAMPO SEMÁNTICO, es decir, los grupos de palabras que están relacionados por su significado y que pertenecen a la misma categoría gramatical.
Los chavales deben encontrar cuál es el animal, persona u objeto que no debe estar junto a los demás y explicar oralmente por qué.
Para realizar este PowerPoint recurrimos, de nuevo, a pictos de ARASAAC y DOWN21.org.