Blog del aula de Audición y Lenguaje del Colegio Público Pedro Velarde de Muriedas, Cantabria
21 de mayo de 2018
Lecturas comprensivas para el Primer Ciclo de Primaria
Podréis encontrar diecisiete lecturas comprensivas para el alumnado del Primer Ciclo de Primaria en la web https://www.imageneseducativas.com
Pinchad en esta imagen para acceder a la web y en la siguiente para ir directamente a las lecturas comprensivas:
El enlace es el siguiente:
https://www.imageneseducativas.com/17-lecturas-comprensivas-para-primer-ciclo-de-primaria/
Podréis encontrar diecisiete lecturas comprensivas para el alumnado del Primer Ciclo de Primaria en la web https://www.imageneseducativas.com
Pinchad en esta imagen para acceder a la web y en la siguiente para ir directamente a las lecturas comprensivas:
El enlace es el siguiente:
https://www.imageneseducativas.com/17-lecturas-comprensivas-para-primer-ciclo-de-primaria/
16 de mayo de 2018
NIÑOS...con autismo
https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/autismo-otra-forma-de-ser-en-el-mundo-melisa-tuya/v/autismo-otra-forma-de-ser-en-el-mundo
Aquí podéis ver el vídeo completo:
https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/autismo-otra-forma-de-ser-en-el-mundo-melisa-tuya/v/realidad-mitos-y-retos-del-autismo
https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/autismo-otra-forma-de-ser-en-el-mundo-melisa-tuya/v/autismo-otra-forma-de-ser-en-el-mundo
Aquí podéis ver el vídeo completo:
https://aprendemosjuntos.elpais.com/especial/autismo-otra-forma-de-ser-en-el-mundo-melisa-tuya/v/realidad-mitos-y-retos-del-autismo
14 de mayo de 2018
Documentos y artículos de interés de Autismo
Desde Infortea.
Uno de los artículos que queremos recomendaros es "Trabajar el Volumen de la Voz" ya que hay alumnos con autismo a los que les es difícil regular la entonación, el volumen y el ritmo de la voz.
http://www.infortea.com/recursos/documentos-y-articulos-de-interes
Desde Infortea.
Uno de los artículos que queremos recomendaros es "Trabajar el Volumen de la Voz" ya que hay alumnos con autismo a los que les es difícil regular la entonación, el volumen y el ritmo de la voz.
http://www.infortea.com/recursos/documentos-y-articulos-de-interes
11 de mayo de 2018
Día Internacional del 22q11: 20 de mayo
Con motivo del Día Internacional del 22q11, la Asociación 22q llevará a cabo en Madrid una serie de actividades los días 18, 19 y 20 de mayo.
https://www.22q.es/noticias/actualidad/97-actividades-con-motivo-del-dia-internacional-del-22q11.html
Podéis pinchar en la imagen para acceder a los contenidos:
Con motivo del Día Internacional del 22q11, la Asociación 22q llevará a cabo en Madrid una serie de actividades los días 18, 19 y 20 de mayo.
https://www.22q.es/noticias/actualidad/97-actividades-con-motivo-del-dia-internacional-del-22q11.html
Podéis pinchar en la imagen para acceder a los contenidos:
10 de mayo de 2018
Enseñamos a nuestros niños a cuidar la voz
La voz es el instrumento base de la comunicación oral y es muy importante cuidar nuestra voz desde pequeños.
Aunque ya hemos hablado de ello en anteriores ocasiones, creemos oportuno insistir de nuevo en este tema.
A continuación exponemos algunos consejos sobre cómo podemos evitar problemas de la voz:
- Hablemos a nuestros hijos o alumnado de frente, no de espaldas y manteniendo un tono adecuado. Ellos acaban por imitarnos.
- Existen ambientes ruidosos que debemos evitar pero, en ocasiones, es imposible como los parques, el recreo, etc. donde, además, ellos se excitan, sudan, gritan emocionados, se producen rabietas, ...
Es importante que todo el tiempo lleven la ropa adecuada (no excesiva si van a sudar pero en el mismo momento en el que se paran deben ponerse una chaqueta para evitar el enfriamiento) y es fundamental una hidratación constante, preferentemente agua.
- Debemos enseñarles a llevar una respiración nasal y a sonarse con frecuencia. Así podrán mantener las fosas nasales limpias y evitar dificultades en la entrada del aire pudiendo asimismo eliminar impurezas de manera adecuada. También el carraspeo puede ser perjudicial.
- Intentaremos no exponerles a cambios bruscos de temperatura, aire acondicionado, calefacción con temperaturas altas, ambientes muy ruidosos (televisión, cascos o auriculares con volumen demasiado alto), etc.
- Las bebidas no deben estar ni muy frías ni muy calientes.
- Cuidado con los dulces (caramelos, chuches, etc.) y con las comidas muy saladas que pueden hacer que la saliva sea demasiado espesa. Es preferible endulzar ciertos alimentos (como la leche) con una cucharadita de miel para mantener su garganta hidratada.
- La postura es importante, debe ser erguida y hay que enseñarles a no tensionar o forzar el cuello y los músculos de la garganta a la hora de hablar.
7 de mayo de 2018
Curso sobre comunicación y lenguaje en niños no verbales con TEA
Desde Infortea (Instituto de Formación en Trastornos del Espectro Autista) os traemos la información sobre un curso de especial interés que se impartirá el 9 de junio de 2018 en Madrid.
En el siguiente enlace se encuentra dicha información: