Blog del aula de Audición y Lenguaje del Colegio Público Pedro Velarde de Muriedas, Cantabria
16 de diciembre de 2014
Síndrome de Asperger:
Guía para Profesionales de la Educación
Desde Orientación Andújar
http://www.orientacionandujar.es/2014/12/16/sindrome-de-asperger-guia-para-los-profesionales-de-la-educacion/
Guía para Profesionales de la Educación
Desde Orientación Andújar
http://www.orientacionandujar.es/2014/12/16/sindrome-de-asperger-guia-para-los-profesionales-de-la-educacion/
15 de diciembre de 2014
Vocabulario de Navidad
Presentación PPT con vocabulario relacionado con estas fiestas y que trabajamos con nuestro alumnado de Educación Infantil.
Presentación PPT con vocabulario relacionado con estas fiestas y que trabajamos con nuestro alumnado de Educación Infantil.
Navidad i nf from Geni
13 de diciembre de 2014
Copos de palabras
Actividad realizada por el alumnado de Primaria para trabajar la evocación de palabras: nuestros alumnos tenían que escribir palabras que tuvieran relación, para ellos, con la Navidad para, después, pegarlas en el espejo de nuestro aula. Algunas de las respuestas han sido muy curiosas.
12 de diciembre de 2014
CREAPPCUENTOS
Os presentamos esta nueva herramienta para crear cuentos e historias de una manera sencilla e intuitiva. Para tabletas Android e IOS
http://www.creappcuentos.com/
Os presentamos esta nueva herramienta para crear cuentos e historias de una manera sencilla e intuitiva. Para tabletas Android e IOS
http://www.creappcuentos.com/
7 de diciembre de 2014
29 de noviembre de 2014
27 de noviembre de 2014
Juego c/z/s
Sencillo juego para trabajar estos fonemas con los que, a veces, algunos de nuestros alumnos del Primer Ciclo de Primaria, sustituyen unos por otros.
http://img7.xooimage.com/files/5/e/6/scz-25c2b9d.swf
Sencillo juego para trabajar estos fonemas con los que, a veces, algunos de nuestros alumnos del Primer Ciclo de Primaria, sustituyen unos por otros.
http://img7.xooimage.com/files/5/e/6/scz-25c2b9d.swf
21 de noviembre de 2014
Vamos a jugar a contar sílabas
Con este juego del Gobierno de Canarias:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Lengua/Ortografia/silabas.swf
Con este juego del Gobierno de Canarias:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/Lengua/Ortografia/silabas.swf
10 de noviembre de 2014
Guía sobre mutismo selectivo
Del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarro (CREENA), guía para la detección, evaluación e intervención precoz en la escuela.
Del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarro (CREENA), guía para la detección, evaluación e intervención precoz en la escuela.
5 de noviembre de 2014
Appyautism (Fundación Orange)
Aquí podréis encontrar un montón de apps para personas con TEA.
http://www.appyautism.com
Aquí podréis encontrar un montón de apps para personas con TEA.
http://www.appyautism.com
30 de octubre de 2014
"Juega a emocionarte"
Nos presentan cuatro juegos pensados paras ser utilizados en dispositivos con reconocimiento táctil, co el objetivo de trabajar el tema de las emociones:
Podremos reconocer emociones, asociar emociones a caras, distinguir unas emociones de otras y jugar a girar la ruleta para adivinar emociones.
http://evenbettergames.com/juegos.php
Nos presentan cuatro juegos pensados paras ser utilizados en dispositivos con reconocimiento táctil, co el objetivo de trabajar el tema de las emociones:
Podremos reconocer emociones, asociar emociones a caras, distinguir unas emociones de otras y jugar a girar la ruleta para adivinar emociones.
http://evenbettergames.com/juegos.php
28 de octubre de 2014
Pon caras a las hortalizas
Sencillo y divertido juego en el que podrán poner diversos "complementos" a hortalizas como zanahoria, berenjena, col,...
http://i.misabueso.net/juegos/media/swf/veghead.swf
Sencillo y divertido juego en el que podrán poner diversos "complementos" a hortalizas como zanahoria, berenjena, col,...
http://i.misabueso.net/juegos/media/swf/veghead.swf
27 de octubre de 2014
23 de octubre de 2014
Organigramas
A veces, antes de escribir sobre un tema o estudiar un determinado contenido, es necesario crear ua estructura con ideas claras y concisas. Para ello, es conveniente reunir los datos que sustentarán esas ideas. Una manera de hacerlo de modo visual es escribir esquemas o realizar organigramas que nos facilitarán esta labor. Podéis ver algunos ejemplos en la siguiente Presentación Power Point.
Organizar ideas from Geni
15 de octubre de 2014
12 de octubre de 2014
La comprensión de preguntas
Interesante artículo de Isabelle y Marc Monfort titulado "La comprensión de preguntas: una dificultad específica en niños con trastornos pragmáticos de la comunicación y del lenguaje".
http://disfasiaenzaragoza.com/articulos/Comprension_Marc_Monfort.pdf
Interesante artículo de Isabelle y Marc Monfort titulado "La comprensión de preguntas: una dificultad específica en niños con trastornos pragmáticos de la comunicación y del lenguaje".
http://disfasiaenzaragoza.com/articulos/Comprension_Marc_Monfort.pdf
26 de septiembre de 2014
25 de septiembre de 2014
Cuentos infantiles sobre distintas discapacidades
En la página discalibros han realizado una recopilación de varios cuentos en pdf en los que se tratan temas como la discapacidad, el autismo, la epilepsia, el Párkinson, la espina bífida, la sordera, el celiaquismo, la fibromialgia, el síndrome de Down o la depresión.
El enlace es este: http://discalibros.blogspot.com.es/2013/12/recopilacion-de-cuentos-infantiles.html
Si pincháis en la imagen, también os llevará al enlace reseñado.
En la página discalibros han realizado una recopilación de varios cuentos en pdf en los que se tratan temas como la discapacidad, el autismo, la epilepsia, el Párkinson, la espina bífida, la sordera, el celiaquismo, la fibromialgia, el síndrome de Down o la depresión.
El enlace es este: http://discalibros.blogspot.com.es/2013/12/recopilacion-de-cuentos-infantiles.html
Si pincháis en la imagen, también os llevará al enlace reseñado.
24 de septiembre de 2014
Lecturas para sensibilizar desde las primeras letras
En esta página podremos encontrar seis maravillosos cuentos que forman parte de una colección de lecturas que muestran las vivencias de niños y niñas con discapacidad a través de sus aventuras.
- Nacho Pista, tenista. Habla sobre la espina bífida.
- Aitor aviador. Trata el tema de TDAH.
- Rosalía la espía. Una historia sobre la sordera.
- Amador actor. Versa sobre la Parálisis Cerebral.
- Aurora locutora. Sobre la ceguera.
- Silvina bailarina. Trata sobre el Síndrome de Down.
23 de septiembre de 2014
Adivinanzas con r vibrante múltiple
Para seguir trabajando con nuestro alumnado con rotacismo.
Para seguir trabajando con nuestro alumnado con rotacismo.
Adivina con r from Geni
21 de septiembre de 2014
PPT: Evocación de palabras
Hemos creado este PPT para trabajar la evocación léxica (pero sin el apoyo visual de un dibujo, foto o el propio objeto), el vocabulario, la memoria verbal inmediata y la comprensión de oraciones.
Presentamos diversas frases escritas en las que se ha omitido una palabra y nuestros/as alumnos/as nos deben decir la respuesta más adecuada posible y que más se ajuste al contexto.
Hemos creado este PPT para trabajar la evocación léxica (pero sin el apoyo visual de un dibujo, foto o el propio objeto), el vocabulario, la memoria verbal inmediata y la comprensión de oraciones.
Presentamos diversas frases escritas en las que se ha omitido una palabra y nuestros/as alumnos/as nos deben decir la respuesta más adecuada posible y que más se ajuste al contexto.
8 de septiembre de 2014
Onomatopeyas
Os traemos unos ejemplos de onomatopeyas de animales, instrumentos musicales y ruidos:
http://www.juegosdepalabras.com/onomato.htm
Os traemos unos ejemplos de onomatopeyas de animales, instrumentos musicales y ruidos:
http://www.juegosdepalabras.com/onomato.htm
4 de septiembre de 2014
Sistemas de Frecuencia Modulada en el Aula
Os presentamos un Manual que puede resultar útil para educadores que tengan alumnado que necesite algún dispositivo de ayuda auditiva.
En este pdf se hace una revisión de las necesidades acústicas de los niños con pérdidas auditivas, de las características de los sistemas de Frecuencia Modulada y de las ventajas de su uso en la escuela.
http://www.phonak-pip.es/upfiles/files/A105.pdf
Os presentamos un Manual que puede resultar útil para educadores que tengan alumnado que necesite algún dispositivo de ayuda auditiva.
En este pdf se hace una revisión de las necesidades acústicas de los niños con pérdidas auditivas, de las características de los sistemas de Frecuencia Modulada y de las ventajas de su uso en la escuela.
http://www.phonak-pip.es/upfiles/files/A105.pdf
2 de septiembre de 2014
Curso:
Cómo mejorar las habilidades sociales en personas con TEA
Desde Infortea.
Se celebrará en Madrid los días 4 y 5 de octubre de 2014.
El día 4 de octubre de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. El día 5 de octubre en horario de 10 a 14 horas.
El
curso está dirigido a todos aquellos estudiantes, profesionales o
familias.
Los objetivos fundamentales
del curso son: comprender e intervenir en habilidades sociales para
personas de todo el espectro autista, especialmente, personas con
autismo de alto funcionamiento cognitivo y Síndrome de Asperger.
Para más información: http://www.infortea.com/cursohhss3.html
22 de agosto de 2014
Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados
De Salvador Borrás Sanchís y Vicent Rosell Clari.
Recomendamos este libro pues nos resulta muy útil tanto para conocer un poco más sobre la deglución atípica como para obtener ideas y materiales (instrucciones para las exploraciones, ejercicios de terapia miofuncional orofacial, registros, casos prácticos,…) para trabajar en nuestro aula. Si pincháis en la imagen, os llevará directamente a la página de la editorial Nau Llibres.
18 de agosto de 2014
Ortografía Ideovisual
Curso interactivo de iniciación a la ortografía.
Por Manuel Sanjuán Nájera.
Con teoría y ejercicios como completar frases, entrecruzados, crucigramas, etc. divididos por edades de 6 a 12 años.
http://www.editorialyalde.com/curso/curso.html
Curso interactivo de iniciación a la ortografía.
Por Manuel Sanjuán Nájera.
Con teoría y ejercicios como completar frases, entrecruzados, crucigramas, etc. divididos por edades de 6 a 12 años.
http://www.editorialyalde.com/curso/curso.html
9 de agosto de 2014
Animales domésticos y de la granja
Si pincháis en la imagen, podréis acceder a la página:
Esta herramienta, de la Junta de Castilla y León, os podrá permitir trabajar vocabulario de los animales (domésticos y de la granja) con el alumnado de Educación Infantil.
Aquí podréis encontrar:
Historias: sobre los animales ya mencionados.
Juegos: encontrar las diferencias, memory y colorear animales.
Actividades: adivinar cuál es el animal que se nombra y contar animales (con dos niveles de dificultad).
Hacer en clase: colorear e instrucciones sencillas para hacer marionetas.
Para profes: Pdfs con dibujos de animales a color.
6 de agosto de 2014
PLANETA ANIMADO
Esta es una herramienta (PequeTic) para facilitar al profesorado (tanto de Infantil como especialistas) el uso de rincón del ordenador en las aulas. Con ella repasamos vocabulario referente a:
- Nosotros: construir caras, vestir a los niños, colorear dibujos, elegir la ropa adecuada para verano e invierno, relacionar los sentidos con objetos o acciones, las cinco diferencias.
- El medio: relaciones lógicas, estaciones del año, el reciclaje, laberintos, puzzles, objetos de la casa.
- Animales: animales y productos que obtenemos de ellos, cabezas correctas, animales del mar, emparejar animales iguales, colorear animales, un memory.
- Letras: el teclado, colorear teclas, grafomotricidad, faltan letras, construir palabras, memory para asociar palabras y dibujos.
- Números: contar objetos, relaciones lógicas, grafomotricidad, series lógicas, unir puntos, Tangram.
3 de agosto de 2014
Lenguaje no verbal: expresamos emociones
Desde la Junta de Andalucía, recurso para analizar diferentes situaciones y describir qué emociones se manifiestan. Además, cuenta con un simulador de expresiones.
Haz click en la imagen o en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Lenguaje%20no%20verbal/contenido/lc001_oa05_es/index.html
Desde la Junta de Andalucía, recurso para analizar diferentes situaciones y describir qué emociones se manifiestan. Además, cuenta con un simulador de expresiones.
Haz click en la imagen o en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Lengua/Lenguaje%20no%20verbal/contenido/lc001_oa05_es/index.html
1 de agosto de 2014
El Libro de las Emociones
Juego para trabajar las emociones y saber identificarlas en diferentes situaciones:
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es-ma_2009101312_9164319/false
Juego para trabajar las emociones y saber identificarlas en diferentes situaciones:
http://agrega.educa.madrid.org/visualizar/es/es-ma_2009101312_9164319/false
28 de julio de 2014
11 de julio de 2014
Dibujamos en cuadrícula
Desde orientaciónandújar, fichas para dibujar en cuadrícula, siguiendo un modelo, fenomenal para trabajar la atención y la percepción espacial.
http://www.orientacionandujar.es/2011/11/23/nuevas-fichas-de-atencion-dibujamos-en-cuadriculas-siguiendo-modelos/
Desde orientaciónandújar, fichas para dibujar en cuadrícula, siguiendo un modelo, fenomenal para trabajar la atención y la percepción espacial.
http://www.orientacionandujar.es/2011/11/23/nuevas-fichas-de-atencion-dibujamos-en-cuadriculas-siguiendo-modelos/
8 de julio de 2014
2 de julio de 2014
25 de junio de 2014
Yogame Zoo, de Janod
Este material es uno de los que utilizamos en nuestra clase en las sesiones de relajación.
Se trata de diferentes posturas de yoga que el alumnado debe llevar a cabo gracias a ilustraciones/fotografías de diferentes animales que deben "liberar". Están enganchados y siempre, al finalizar cada sesión, preguntan qué animales pueden liberar la siguiente sesión. Además, todos tienen una postura "comodín" que suelen utilizar en sus casas para relajarse.
22 de junio de 2014
Cuida tus oídos, por favor
Como ya sabemos, el oído es una de las partes más delicadas de todo nuestro cuerpo. Si queremos evitar problemas auditivos, se merece que le prestemos especial atención desde edades tempranas y que sigamos una serie de consejos sencillos:
- Evita la exposición a varias fuentes de ruido fuertes.
- No abuses de los reproductores de música.
- Acostúmbrate a bajar el volumen de la radio y/o la televisión.
- Usa tapones en la piscina.
- Seca bien tus oídos al salir de la piscina o de la ducha.
- Si tienes un tapón de cerumen, acude al otorrino y no introduzcas objetos en el oído (ni bastoncillos).
- Ten cuidado con los resfriados, catarros o gripes.
- Aliméntate de manera saludable y variada.
- Haz revisiones auditivas, por lo menos, cada año.
17 de junio de 2014
Prueba de Rosenthal
También conocida como “Prueba de fatiga”. Es una prueba muy sencilla para saber si una persona sufre de insuficiencia respiratoria.
También conocida como “Prueba de fatiga”. Es una prueba muy sencilla para saber si una persona sufre de insuficiencia respiratoria.
Tiene tres fases
La 1º, con la boca cerrada y una
correcta posición de la lengua y adecuada postura el paciente tiene que
respirar 20 veces.
La 2ª, con la yema del dedo
pulgar el paciente se tapa una narina y con la boca cerrada respira 20 veces.
La 3ª, repite el mismo ejercicio
con la otra narina.
Si la persona necesita abrir la boca, respirar por ella o
se siente ahogado, es conveniente que visite al otorrinolaringólogo.
13 de junio de 2014
7 de junio de 2014
6 de junio de 2014
¡Nos vamos de vacaciones!
A través de este juego trabajaremos, entre otros, los meses del año, los días de la semana, las cuatro estaciones y los estados del tiempo.
http://conteni2.educarex.es/mats/11369/contenido/index2.html
A través de este juego trabajaremos, entre otros, los meses del año, los días de la semana, las cuatro estaciones y los estados del tiempo.
http://conteni2.educarex.es/mats/11369/contenido/index2.html
3 de junio de 2014
Conclusiones del Congreso Internacional: Perspectiva del Autismo 30 años después organizado por la Asociación Autismo Burgos
Este es un artículo publicado por Daniel Comin en http://autismodiario.org
El acceso es el siguiente:
http://autismodiario.org/2014/06/01/congreso-autismo-burgos-clausura-y-conclusiones/
Este es un artículo publicado por Daniel Comin en http://autismodiario.org
El acceso es el siguiente:
http://autismodiario.org/2014/06/01/congreso-autismo-burgos-clausura-y-conclusiones/
21 de mayo de 2014
Discriminación auditiva
Juego para trabajar la discriminación auditiva.
http://conteni2.educarex.es/mats/11340/contenido/index2.html
Juego para trabajar la discriminación auditiva.
http://conteni2.educarex.es/mats/11340/contenido/index2.html
12 de mayo de 2014
Aprendices Visuales
Os recomendamos visitar esta página web. Como sus autores explican: "Aprendices Visuales es una Asociación sin ánimo de lucro que tiene por objeto el desarrollo de cuantas actividades sean necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y otras dificultades de aprendizaje a través de las siguientes actividades: investigación, material de trabajo adaptado y sensibilización social". Clickad en la imagen para visitar esta página:
Os recomendamos visitar esta página web. Como sus autores explican: "Aprendices Visuales es una Asociación sin ánimo de lucro que tiene por objeto el desarrollo de cuantas actividades sean necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y otras dificultades de aprendizaje a través de las siguientes actividades: investigación, material de trabajo adaptado y sensibilización social". Clickad en la imagen para visitar esta página:
6 de mayo de 2014
Creamos cuentos y cómics
En nuestro aula utilizamos de vez en cuando un material llamado Taller de Cuentos de la editorial Anaya. Cuenta con una serie de apartados que van guiando al alumnado para, poco a poco, crear su propio cuento.
Además, en la red podemos encontrar diversos generadores de cuentos y cómics, os dejamos unos enlaces. Solo necesitaréis dejar volar vuestra imaginación.
Generador de animaciones: http://www.genmagic.org/menuprogram/anicontes/animaanimals.html
Crea animaciones: http://domo.goanimate.com/studio
Crea tu propio cómic: http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html
Los Tres Animalitos: http://www.storyplace.org/sp/eel/activities/threelilcritters.swf
Pancho y su máquina de hacer cuentos (ya recomendado anteriormente): http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/
Storyjumper: http://www.storyjumper.com/
Pixton: http://www.pixton.com/for-fun?l=es/#video
Generador de cuentos infinitos en orientaciónandújar: http://www.orientacionandujar.es/2012/05/24/nuevo-generador-de-cuentos-infinitos-para-primaria-incluimos-generador-y-1001-cuentos/
En nuestro aula utilizamos de vez en cuando un material llamado Taller de Cuentos de la editorial Anaya. Cuenta con una serie de apartados que van guiando al alumnado para, poco a poco, crear su propio cuento.
Además, en la red podemos encontrar diversos generadores de cuentos y cómics, os dejamos unos enlaces. Solo necesitaréis dejar volar vuestra imaginación.
Generador de animaciones: http://www.genmagic.org/menuprogram/anicontes/animaanimals.html
Crea animaciones: http://domo.goanimate.com/studio
Crea tu propio cómic: http://www.genmagic.net/generadordefichas/fichasdelengua/fcontes2.html
Los Tres Animalitos: http://www.storyplace.org/sp/eel/activities/threelilcritters.swf
Pancho y su máquina de hacer cuentos (ya recomendado anteriormente): http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/
Storyjumper: http://www.storyjumper.com/
Pixton: http://www.pixton.com/for-fun?l=es/#video
Generador de cuentos infinitos en orientaciónandújar: http://www.orientacionandujar.es/2012/05/24/nuevo-generador-de-cuentos-infinitos-para-primaria-incluimos-generador-y-1001-cuentos/
5 de mayo de 2014
¡Funciona!
Son muchos los materiales que elaboramos y compramos para intentar que la producción oral de nuestro alumnado mejore y cuando algo funciona, hay que recomendarlo.
Uno de los últimos pedidos que hicimos a Hoptoys fue este micro-eco, baratito y sencillo, que nos está funcionado. Nuestros chicos y chicas lo cogen muy animados y nos imitan con una sonrisa. Clickad en la imagen para ir a la página donde se describe y se vende este producto.
4 de mayo de 2014
Otros organizadores gráficos
A continuación, os presentamos software que podéis emplear para crear organizadores gráficos "personalizables", útiles para organizar información de manera visual, destacando las ideas principales y sus relaciones:
Espero que alguno de estos programas os resulte de utilidad.
30 de abril de 2014
2 de abril de 2014
2 de abril de 2014
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
En el siguiente enlace (de autismodiario.org) podéis leer la traducción del mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
http://autismodiario.org/2014/03/26/mensaje-del-secretario-general-en-el-dia-mundial-de-concienciacion-sobre-el-autismo-2014/
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
En el siguiente enlace (de autismodiario.org) podéis leer la traducción del mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
http://autismodiario.org/2014/03/26/mensaje-del-secretario-general-en-el-dia-mundial-de-concienciacion-sobre-el-autismo-2014/
28 de marzo de 2014
Curso de Apoyo Conductual Positivo en personas con Trastornos del Espectro Autista
Tendrá lugar en Madrid, los días 5 y 6 de abril de 2014.
Para más información:
http://www.infortea.com/cursoapoyoconductualpositivo.html
Tendrá lugar en Madrid, los días 5 y 6 de abril de 2014.
Para más información:
http://www.infortea.com/cursoapoyoconductualpositivo.html
Cuentos en lengua de signos
Os dejamos este enlace en el que tenéis Caperucita Roja, La Cenicienta y Pulgarcito (entre otros) en Lengua de Signos:
http://www.diloconsignos.com/cuentoslenguadesignosgranada.html
Os dejamos este enlace en el que tenéis Caperucita Roja, La Cenicienta y Pulgarcito (entre otros) en Lengua de Signos:
http://www.diloconsignos.com/cuentoslenguadesignosgranada.html
26 de marzo de 2014
FUNDEU (Fundación del Español Urgente)
https://www.centrodeinnovacionbbva.com/eventos/31447-presentacion-de-la-aplicacion-de-fundeu-bbva-para-la-solucion-de-dudas-linguisticas
23 de marzo de 2014
SIALORREA
En la siguiente página web podréis encontrar información sobre la sialorrea o salivación excesiva: síntomas, causas, tratamiento y remedios caseros.
http://sialorrea.org
En la siguiente página web podréis encontrar información sobre la sialorrea o salivación excesiva: síntomas, causas, tratamiento y remedios caseros.
http://sialorrea.org
21 de marzo de 2014
18 de marzo de 2014
26 de febrero de 2014
El patito feo en Pictocuentos
Este cuento es la última novedad que podéis encontrar en http://www.pictocuentos.com/
Si queréis leer Ricitos de Oro: http://www.pictocuentos.com/ricitos-de-oro
Si preferís Caperucita Roja: http://www.pictocuentos.com/caperucita-roja
Si os animáis a leer El Patito Feo: http://www.pictocuentos.com/el-patito-feo
Este cuento es la última novedad que podéis encontrar en http://www.pictocuentos.com/
Si queréis leer Ricitos de Oro: http://www.pictocuentos.com/ricitos-de-oro
Si preferís Caperucita Roja: http://www.pictocuentos.com/caperucita-roja
Si os animáis a leer El Patito Feo: http://www.pictocuentos.com/el-patito-feo
¡Las letras se han disfrazado!
Encuentra las letras en este juego:
http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/91/abc.swf
Encuentra las letras en este juego:
http://www.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/91/abc.swf
4 de febrero de 2014
Pautas
Aquí os dejamos unos modelos de pautas para escribir:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/ceiplazafra/Profesorado/pautas/pautas.htm
Aquí os dejamos unos modelos de pautas para escribir:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/ceiplazafra/Profesorado/pautas/pautas.htm
3 de febrero de 2014
29 de enero de 2014
Guía de Evaluación de Destrezas Lectoras
De la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/c/document_library/get_file?uuid=a5b2c412-1528-4c0e-a845-e7f345c21c13&groupId=35690
De la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/c/document_library/get_file?uuid=a5b2c412-1528-4c0e-a845-e7f345c21c13&groupId=35690
27 de enero de 2014
INFOSAL, Asociación Infancia, Formación y Salud
Días atrás me escribió un correo Cristina Muñoz Jiménez, la Presidenta de esta Asociación sin ánimo de lucro para dar a conocer su trabajo y los cursos que llevan a cabo.
Fundamentalmente, la Asociación tiene el objetivo de mejorar
la calidad de vida de los niños que presentan algún trastorno en el desarrollo
así como la ayuda de sus familias.
Próximamente tendrá lugar un Taller Práctico con los creadores de ARASAAC en Madrid (1 de marzo) y Barcelona (15 de marzo). En el taller se podrá aprender a utilizar las herramientas y crear materiales con ARASAAC. El precio de la martrícula es de 50€ y las plazas son limitadas.
Os dejamos el enlace a la página web por si os puede interesar.
www.infosal.esEl programa y el boletín de inscripción lo tenéis en el siguiente enlace:
http://www.infosal.es/app/download/12190502/Programa+y+Boletin+Inscripción.pdf
17 de enero de 2014
13 de enero de 2014
12 de enero de 2014
Prueba ESCALA
(escritura, cálculo y lectura) en Andalucía
De la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/c/document_library/get_file?uuid=be6a56b5-4c04-4d4b-bb6a-83b98ef678eb&groupId=35690
(escritura, cálculo y lectura) en Andalucía
De la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/agaeve/c/document_library/get_file?uuid=be6a56b5-4c04-4d4b-bb6a-83b98ef678eb&groupId=35690
10 de enero de 2014
Otro juego de VEDOQUE
Os dejamos el enlace a un juego de Vedoque para trabajar el vocabulario, concretamente, las frutas, los colores, las formas geométrica y el cuerpo humano.
Controla tu tiempo
Muchas de nuestras familias se quejan de que, a veces, los y las peques "se eternizan" cuando están en casa realizando las tareas. Es muy importante que controlen el tiempo que tienen para hacer cada una de ellas. No nos va a llevar el mismo tiempo hacer un ejercicio de completar un texto con unas palabras dadas que estudiar una unidad de Lengua para un ejercicio escrito.
Para ello, os recomendamos utilizar un cronómetro o reloj con cuenta regresiva. Esperemos que este recurso os sirva de ayuda.
8 de enero de 2014
2 de enero de 2014
Ordenar palabras
Juego para formar frases ordenando las palabras dadas. Desde Childtopia.
http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=dictado-1-00-0004&idphpx=juegos-de-lengua
Juego para formar frases ordenando las palabras dadas. Desde Childtopia.
http://childtopia.com/index.php?module=home&func=juguemos&juego=dictado-1-00-0004&idphpx=juegos-de-lengua